ABRIL- JUNIO

Tabla de contenidos

Artículos originales

Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens Kunth (orégano mexicano) sobre la biopelícula de Salmonella Typhimurium

Introducción: Las plantas de Lippia graveolens Kunth (sin: L. berlandieri Schauer) se han utilizado con fines terapéuticos para afecciones respiratorias y digestivas. El aceite esencial de plantas cultivadas en Cuba tiene una poderosa actividad antibacteriana sobre Salmonella enterica. Objetivo: Evaluar la actividad del aceite esencial de plantas de Lippia graveolens Kunth cultivadas en Cuba sobre biopelículas de Salmonella Typhimurium.

Métodos: El efecto inhibidor de este aceite esencial sobre la formación de biopelículas por Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium cepa ATCC 14028 se determinó mediante la reducción de biomasa con violeta cristal y la concentración mínima inhibidora de biopelícula se identificó mediante recuentos en placa. Se utilizaron ensayos de swimming y swarming para evaluar el efecto sobre las estructuras de motilidad. Además, se determinaron los efectos sobre las biopelículas preformadas y la concentración mínima de erradicación de biopelículas.

Resultados: El aceite esencial de L. graveolens inhibe la formación de biopelículas de S. Typhimurium y destruye las biopelículas preformadas sin generar células persistentes. Los valores de la concentración mínima inhibidora de biopelícula del aceite esencial de L. graveolens coincidieron con los de la concentración mínima de erradicación de biopelículas a 0,5 mg/mL. Las concentraciones inferiores a la concentración mínima inhibidora de biopelícula del aceite de L. graveolens no afectan los movimientos de swimming y swarming.

Conclusiones: El estudio reveló el efecto inhibidor del aceite esencial de L. graveolens sobre el biofilm de S. Typhimurium y muestra un candidato prometedor natural para la desinfección de este patógeno.

Palabras clave: Lippia graveolens; aceite esencial; biopelícula; Salmonella.

Annie Rubio Ortega, Beatriz Álvarez Pita, María del Carmen Travieso Novelles, Ailin Martínez Vasallo, Oriela Pino Pérez, Ivette Espinosa Castaño
992 lecturas
PDF
Evaluación de la actividad angiogénica y embriotóxico del extracto de Anadenanthera peregrina (angico-do-Cerrado)

Introducción: El género Anadenanthera ha sido reportado en la literatura con efecto antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano y acción curativa en el tratamiento de heridas.

Objetivo: Evaluar las actividades angiogénicas y embriotóxicas in vivo del extracto de Anadenanthera peregrina (angico-do-cerrado).

Métodos: Se recolectó e identificó material vegetal. Posteriormente se preparó el extracto de corteza de Anadenanthera peregrina. Los experimentos realizados fueron angiogénesis en la membrana corioalantoidea de huevos de gallina embrionados y embriotoxicidad en el ensayo de pez cebra. Los datos de actividad angiogénica y embriotoxicidad se analizaron utilizando SPSS versión 24.0 y GraphPadPrism versión 7.0.

Resultados: Con respecto a la angiogénesis, se observó una diferencia estadísticamente significativa (valor p<0,001) entre los grupos de prueba y control para todos los parámetros analizados. El extracto de Anadenanthera peregrina a las concentraciones EX2 (62 mg/ml) y EX3 (124 mg/ml) fueron angiogénicos en comparación con el control de inhibición e inducción. Para la embriotoxicidad, la tasa de mortalidad aumentó con el aumento de la concentración y se observó un aumento de la dosis y la embriotoxicidad dependiente del tiempo. La concentración letal (CL50) varió de 0,331 mg/ml durante el periodo de 24 hpf a 0,007 mg/ml a 168 hpf (Δ%=-97,9), disminuyendo con el aumento de la exposición (valor p=0,001). La frecuencia cardíaca disminuyó progresiva y significativamente con el aumento de la concentración en todos los tiempos de exposición probados. En comparación con el control, presentó una baja tasa de eclosión y ninguna eclosión de la concentración de 0,0605 mg/mL para todos los periodos.

Conclusiones: Se evidenció que el extracto de Anadenanthera peregrina tiene actividad angiogénica como se describe para el uso popular en la curación de heridas. No obstante, se observaron efectos embriotóxicos a altas concentraciones.

Palabras clave: inductores de la angiogénesis; plantas medicinales; toxicidad.

Tamíris Augusto Marinho, Rafael Alves Guimarães, Patrícia Silva Nunes, Ruy de Souza Lino Junior, Paulo Roberto de Melo Reis, Nelson Jorge Silva Jr.
510 lecturas
Toxicidad aguda oral del extracto hidroalchólico de las hojas de Spondias mombin L. (jobo)

Introducción: Spondias mombin, conocido como jobo o ciruelo, es un árbol de amplia distribución tropical común en la cercanía de los ríos. Se utiliza tradicionalmente como aditivos o colorantes de comida, confección de helados, bebidas y por sus propiedades medicinales: antiséptico, antimicrobiano, antioxidante, anticolesterolémico, antiepiléptico.

Objetivo: Evaluar la toxicidad del extracto hidroalcohólico de hojas de Spondias mombin L. por método de las clases (CTA).

Métodos: Se recolectaron hojas de Spondias mombin en El Caney, Santiago de Cuba. El extracto se obtuvo por maceración y se utilizó como solventes alcohol-agua (70:30 %), concentrado con rotavapor a una temperatura 40 ºC hasta 50 mL. Se siguieron las normas internacionales Guía 423 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de la Comunidad Económica Europea (CEE) y lo descrito en el Manual de los Procedimientos Operacionales de Trabajo de Toximed. La dosis ensayada fue 2000 mg/kg de peso corporal y se administró dosis única en 24 h. El ensayo duró 14 días y la variable a medir fue porcentaje de supervivencia y ganancia de peso. Se realizó la observación clínica de signos y síntomas. Al concluir los animales se sacrificaron mediante narcosis con Ketamina-50 mg y se les realizó necropsia.

Resultados: Se registró un 100 % de supervivencia, con conducta normal de los animales y con reflejo postural normal. Los primeros siete días incrementó el peso aunque no fue significativo; lo cual si ocurrió a los 14. No hubo alteraciones anatomopatológicas atribuibles al efecto del extracto sobre sistemas, órganos y tejidos a la dosis utilizada.

Conclusiones: El estudio de toxicidad del extracto de Spondias mombin L. demostró que, a dosis única, se enmarca como sin clasificar atendiendo a la escala Shelede, bajo las condiciones experimentales empleadas. Además, permitió establecer que la dosis tóxica del extracto es superior a 2 000 mg/kg en estudio de dosis única.

Palabras clave: plantas medicinales; toxicidad aguda; prueba de toxicidad; Spondias mombin.

Yalina Perez Portero, Elizabeth Rodríguez Leblanch, Clara Azalea Berenguer Rivas, Hilario Salas Martínez, Edgar Puente Zapata
703 lecturas
PDF
Desarrollo de plántulas de Salvia officinalis sobre diferentes sustratos a base de humus

Introducción: La especie Salvia officinalis es muy utilizada en la medicina, en la cocina y en la industria debido a su importancia económica. Por este motivo, se ha estudiado el manejo de esta especie para su producción de campo a gran escala.

Objetivos: Diseñar una alternativa viable para la producción a gran escala de plántulas de salvia con diferentes sustratos comerciales y concentraciones de humus líquido y sólido.

Método: Se empleó un diseño completamente al azar y se realizó en un invernadero con riego controlado utilizando el sustrato Ecocitrus y Mecplant en los diferentes grupos del estudio. Las características evaluadas en los sustratos fueron conductividad eléctrica, densidad y pH. En las plantas fueron el porcentaje de germinación, la longitud del brote, la longitud de la raíz principal, el número de raíces, la masa de materia fresca y la masa de materia seca.

Resultados: Las características de los sustratos utilizados son viables para la producción de plántulas. Los parámetros evaluados: longitud de tallo y raíz, número de raíces, masa seca de brote y masa fresca de raíz fueron más significativos con el uso de Mecplant con humus sólido en concentraciones del 10 y del 20 %, a diferencia del sustrato Ecocitrus. Los tratamientos que tuvieron mayor significancia fueron los que contaron con el humus líquido en ambas concentraciones.

Conclusiones: La adición de humus sólido o líquido mejoró las condiciones de crecimiento y desarrollo de la salvia en ambos sustratos. Sin embargo, el humus sólido al 20 % mejoró las características de densidad y pH, y como consecuencia del desarrollo de las plántulas.

Palabras clave: Salvia officinalis; salvia de jardín; medicina herbaria.
Marines Batalha Moreno Kirinus, Caroline Farias Barreto, Gustavo Schiedeck
490 lecturas
Actividad antibacteriana de extractos de Oxandra longipetala R.E. Fr. (yaya morena) frente a algunas bacterias de interés clínico

Introducción: Los productos vegetales representan una importante fuente de sustancias o metabolitos secundarios a los cuales se les ha encontrado una amplia actividad biológica (antiinflamatoria, antioxidante, antitumoral, antimicrobiana, entre otros). Son pocos los trabajos relacionados con la actividad antibacteriana de los extractos vegetales obtenidos de plantas del género Oxandra. De la especie Oxandra longipetala no existen reportes de actividad antibacteriana.

Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana in vitro de extractos de O. longipetala frente a algunas bacterias de interés clínico.

Métodos: Se obtuvieron extractos de hojas y corteza de O. longipetala por percolación. La actividad antibacteriana de los extractos acuosos, diclorometano y acetato de etilo contra las cepas Staphylococcus aureus ATCC 43300, S. aureus ATCC 29213, S. aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922, Enterococcus faecalis ATCC 29212, E. faecalis ATCC 700603 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 se evaluó mediante métodos de difusión en agar y microdilución.

Resultados: Se evidenció inhibición de crecimiento bacteriano con 3 de los 4 extractos empleados, siendo el extracto acuoso y el extracto acetato de etilo de corteza los que presentaron mayor efecto inhibitorio frente a las bacterias en estudio.

Conclusiones: Los extractos acuosos, diclorometano y acetato de etilo obtenidos de las hojas y la corteza de O. longipetala tienen un buen potencial antibacteriano y constituyen una base para futuros estudios encaminados al aislamiento, elucidación y caracterización de los compuestos responsables de esta actividad.

Palabras clave: Oxandra longipetala; Annonaceae; resistencia bacteriana; actividad antibacteriana.

Alberto Enrique Maestre Pacheco, Orfa Inés Contreras Martínez, Alberto Antonio Angulo Ortíz
507 lecturas
PDF
Estudios farmacológicos sobre Foeniculum vulgare Mill (hinojo) y su concordancia con usos tradicionales

Introducción: Existe un renovado interés por las plantas medicinales a pesar de la gran cantidad de fármacos y otros recursos terapéuticos disponibles. Entre las plantas con amplio uso y publicaciones se destaca el Foeniculum vulgare Mill. (hinojo).

Objetivo: Relacionar los reportes de estudios farmacológicos preclínicos y clínicos con las propiedades atribuidas tradicionalmente al Foeniculum vulgare Mill.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y documental donde se recolectaron artículos publicados sobre el tema. Se emplearon las bases de datos electrónicas PubMed, SciELO y Google académico. Se utilizaron los descriptores DeCs-MeSH hierbas medicinales, plantas medicinales, Foeniculum, estudio clínico y estudio preclínico.

Resultados: Alrededor del 63 % de los artículos fueron de los últimos 10 años. Predominaron los estudios farmacológicos preclínicos y los fitoquímicos. Cabe destacar la poca existencia de estudios realizados en Cuba.

La especie es reconocida por sus propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias, antibacterianas, antimicóticas, antivirales, antinociceptivas, antipiréticas, ansiolíticas, antihipertensivas, citoprotectoras, antitumorales, antioxidantes, diuréticas, antihirsutismas, estrogénicas, expectorantes y galactogénicas. También tiene efectos hepatoprotectores, hipoglucémicos, hipolipemiantes y nootrópicos.

Conclusiones: En general, existe concordancia entre las propiedades tradicionales y las investigaciones que se realizan para validar esos usos. Los efectos mejor estudiados son el antimicrobiano y el antioxidante. Los estudios clínicos y los realizados en Cuba son escasos.

Palabras clave: antivirales; agente antiviral; hierbas medicinales; plantas medicinales de Cuba; interacciones medicamentosas.

María del Carmen Martínez Torres, Anayda Alfonso Hidalgo, Nuvia Pérez Cruz, Ivette Díaz Matos
682 lecturas
PDF