OCTUBRE- DICIEMBRE

Tabla de contenidos

Artículos originales

Caracterización de ecotipos de Moringa oleifera cultivada en Cuba e identificación de isoquercitina

Introducción: Moringa oleifera Lam. (moringa) es una de las especies más conocidas. Es un árbol con múltiples beneficios y en sus hojas se acumulan altos contenidos de compuestos fenólicos.

Objetivo: Caracterizar los compuestos fitoquímicos de los ecotipos Supergenius, Plain y Criolla e identificar la presencia de isoquercetina en hojas y el extracto etanólico 70 % v/v de M. oleifera.

Métodos: La caracterización fitoquímica se realizó por la metodología clásica de fraccionamiento con solventes de diferente polaridad (n-hexano, etanol y agua) descrita por Miranda. La detección y cuantificación de isoquercetina fue mediante la cromatografía en capa fina y cromatografía líquida de alta presión.

Resultados: El tamizaje fitoquímico evidenció la presencia de flavonoides, aceites y grasas, triterpenos/esteroides, azúcares reductores, fenoles y taninos. No se detectaron saponinas, glucósidos cardiotónicos, esteroles, quinonas, resinas, lactonas y cumarinas en ninguno de los ecotipos. La evaluación confirmó la presencia de compuestos fenólicos y la presencia de isoquercetina por cromatografía en capa fina y cromatografía líquida de alta presión en las hojas de Moringa oleifera.

Conclusiones: Se demostró que las hojas de los ecotipos Plain, Supergenius y Criolla de moringa presentan similitud en los compuestos químicos y se expuso la presencia de isoquercetina en las hojas y el extracto etanólico 70 % v/v.

Palabras clave: moringa; isoquercetina; cromatografía líquida de alta presión.

Vivian Lago Abascal, Ernesto Almora Hernández, Kethia González García, Concepción Campa Huergo, Efraín Rodríguez Jiménez
174 lecturas
PDF
Bromatología y cuantificación de metabolitos en hojas verdes y amarillas de Moringa oleifera

Introducción: Moringa es un árbol nativo de la India y en la actualidad está ampliamente distribuido por los trópicos e introducido en América. Ha cobrado una gran popularidad por sus beneficios nutricionales y funcionales. Se han cuantificado en las hojas frescas (tanto verdes como amarillas) proteínas, fibras, carbohidratos, vitaminas, minerales y metabolitos secundarios. Esto le atribuye usos en la alimentación, en medicina, como mejorador de suelo, como materia prima y en la industria de cosméticos.

Objetivo: Caracterizar las hojas de Moringa oleifera Lam. para su empleo como suplemento nutricional.

Métodos: Se prepararon extractos hidroalcohólicos a partir de las hojas. Se determinó la concentración de sólidos extraíbles totales, polifenoles, flavonoides y macronutrientes.

Resultados: El contenido de flavonoides en las hojas amarillas fue menor en un 40, 64 % con respecto al de las hojas verdes, mientras que el contenido de polifenoles fue mayor. En relación al contenido de pigmentos se encontró que el de carotenos y betacarotenos fue inferior en las hojas amarillas (20 %) respecto al de las verdes (90,93 %). Asimismo, se encontró menor concentración de clorofila b que de clorofila a. El contenido de macronutrientes en grasas, cenizas y almidón en las hojas amarillas fue mayor que en las hojas verdes, Los valores de proteínas y fibras también mostraron diferencias.

Conclusiones: Las hojas amarillas de Moringa oleifera poseen valor nutricional, por lo que pueden ser recolectadas con las hojas verdes para un mayor aprovechamiento del material vegetal y pueden ser utilizadas como suplemento nutricional.

Palabras clave: flavonoides; moringa; polifenoles; suplemento nutricional.

Vivian Lago Abascal, Ernesto Almora Hernández, Liz Bárbara Pereira Cuni, Raisa Monteagudo Borges, Concepción Campa Huergo, Efraín Rodríguez Jiménez
155 lecturas
PDF
Isoterma de adsorción de moléculas de agua en hojas secas de Justicia pectoralis Jacq. (tilo)

Introducción: Las moléculas de agua en los materiales vegetales se mantienen unidas a través de fuerzas de atracción o se encuentran fuertemente ligadas a una sustancia adsorbente. Debido a ello, el término adsorción se utiliza para denotar la interacción agua-adsorbente. El tilo es una especie vegetal de la familia Acanthaceae y para su secado no siempre se tiene en cuenta el conocimiento de los procesos de sorción de esta especie. Por tanto, describir la isoterma de equilibrio de esta planta es de suma importancia para predecir su vida útil.

Objetivo: Determinar la isoterma de adsorción de moléculas de agua en las hojas de Justicia pectoralis Jacq. (tilo).

Métodos: Para obtener la isoterma se empleó la técnica analítica de equilibrio higroscópico a una temperatura de 27±2 ºC. Los valores experimentales se ajustaron mediante las ecuaciones de: GAB (Guggenheim, Anderson y de Boer), BET (Brunauer, Emmett y Teller), Henderson, Smith, DAW (D´ Arcy-Watt), Halsey, Peleg y Caurie y se clasificó la curva obtenida.

Conclusiones: El modelo que mejor ajusta los valores de contenido de humedad de equilibrio es el de GAB, el cual describe el comportamiento sigmoideal de la isoterma y la clasifica como de Tipo III. Se demuestra que las hojas de tilo secas presentan pocos puntos de adsorción con enlaces relativamente fuertes, por lo que el proceso de extracción de humedad durante el secado puede realizarse en poco tiempo. Los resultados indican que para almacenarse de forma segura en las condiciones climáticas de Cuba el material vegetal se debe secar hasta humedades entre 5 y 8 %.

Palabras clave: Acanthaceae; adsorción; isoterma; modelos teóricos; tilo.

 
Yaisely Orquídea Hernández Fernández, Alfredo Socorro García, Michely Vega León
132 lecturas
PDF
Efecto hepatoprotector de hojas de Morus nigra L. sobre daño hepático en ratas inducido por acetaminofeno

Introducción: El acetaminofeno es uno de los fármacos analgésicos y antipiréticos más utilizados. Se caracteriza por los efectos hepatotóxicos que produce luego de una administración prolongada por la formación excesiva de N-acetil-p-benzoquinoneimina intermedia, producto del metabolismo en fase I. Las hojas de Morus nigra L. presentan actividad terapéutica debido a su composición química y capacidad antioxidante.

Objetivo: Evaluar el efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de Morus nigra L. en ratas con daño hepático inducido por acetaminofeno.

Métodos: Veinte ratas (Rattus norvergicus albinus) se dividieron en cuatro grupos: control, acetaminofeno (250 mg/kg) como grupo control de hepatotoxicidad, acetaminofeno + silimarina (100 mg/kg) y acetaminofeno + Morus nigra L. (250 mg/kg). Las enzimas de función hepática ALT y AST fueron medidas los días 1, 6, 12 y 21. Además, se realizó un estudio histopatológico en secciones de hígado.

Resultados: El acetaminofeno aumentó los niveles de ALT y AST, lo cuales se mantuvieron elevados luego de la administración de agua destilada como placebo hasta el día 21. La silimarina y el extracto de hojas Morus nigra L. disminuyeron los niveles de ALT y AST hasta niveles similares del control (basal).

Conclusiones: Los resultados del presente estudio demostraron que la administración de Morus nigra L. mejora la lesión hepática producida por el acetaminofeno con efecto significativamente similar al de la silimarina.

Palabras clave: alanina aminotransferasa; aspartato aminotransferasa; hepatoprotector; histopatología.

Elvis Gilmar Gonzales Condori, Fiorela Anyeli Arce Raymi, María Noelia Magaño Charca, Stamber Alvaro Ramírez Revilla, Azael Paz-Aliaga
95 lecturas
PDF
El efecto protector del extracto de semilla de Descurainia sophia sobre el estrés oxidativo y la nefrotoxicidad inducida por paracetamol en ratones

Introducción: El acetaminofeno, también conocido como paracetamol, es un medicamento que produce toxicidad hepática y renal en dosis excesivas en humanos y animales de experimentación.

Objetivo: Definir el efecto protector del extracto de semilla de Descurainia sophia sobre el estrés oxidativo y la nefrotoxicidad inducida por paracetamol en ratones.

Métodos: En este estudio, 60 ratones machos albinos fueron asignados al azar en seis grupos por igual y se les administró extracto de semilla de Descurainia sophia durante siete días en dosis de 50, 100, 200 y 400 mg/kg. La toxicidad se indujo con paracetamol (i.p. 500 mg/kg) durante 7 días. 24 horas después de la administración de paracetamol, los ratones se sacrificaron bajo anestesia suave y se recolectó su sangre para estimar los niveles de nitrógeno ureico en sangre, creatinina, ácido úrico y malondialdehído, y se extrajeron los riñones para un examen histopatológico.

Resultados: La administración de paracetamol aumentó significativamente los niveles de niveles de nitrógeno ureico en sangre, creatinina, ácido úrico y malondialdehído en comparación con el grupo control (p<0,05). El pretratamiento con extracto de semilla de Descurainia sophia redujo significativamente los niveles séricos de nitrógeno ureico en sangre, creatinina, ácido úrico y malondialdehído en comparación con el grupo de paracetamol (p<0,05). En el examen histopatológico, el extracto de Descurainia sophia restauró el daño causado por el paracetamol, especialmente en dosis de 400 mg/kg.

Conclusiones: La administración oral de extracto de semilla de Descurainia sophia tiene un efecto protector contra la nefropatía por paracetamol.

Palabras clave: acetaminofeno; ratones; semilla de Descurainia sophia; efecto protector.

Oveys Pourmahdi, Majid Gholami-Ahangaran, Maryam Karimi-Dehkordi, Mehrdad Ostadpoor
144 lecturas
PDF
Caracterización del perfil de reacciones adversas asociadas al uso de los fitofármacos en Cuba

Introducción: El empleo de fitofármacos ha tenido un marcado y ascendente auge en el ámbito mundial. El aumento en su utilización es debido principalmente a la percepción de que los productos naturales solo pueden ser beneficiosos y carecen de riesgos para la salud.

Objetivo: Caracterizar las reacciones adversas asociadas al uso de los fitofármacos en Cuba

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y de farmacovigilancia de serie de casos por notificación espontánea de todos los reportes de sospecha de reacciones adversas a fitofármacos recibidos en la Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia en el periodo 2003-2017. Las variables estudiadas fueron el sexo, la edad, los fitofármacos y las reacciones adversa (sistema de órgano afectado, intensidad, imputabilidad y evitabilidad según las Normas y Procedimientos del Sistema Cubano de Farmacovigilancia).

Resultados: El 20,5 % de los casosfueron evitables y el 11,7 % fueron en personas adultas. La proporción de mujeres fue de 2:1 frente a los hombres. El riesgo de sufrir una reacción adversa evitable por fitofármaco fue de 0,04 x cada 1000 hab. En el sexo femenino fue superior con una tasa de 0,05 x cada 1000 hab. La mayoría de los casos fueron leves (54,6 %). El 68,5 % fue considerada probable y el 15,6 % posible. El sistema digestivo fue el más afectado (52 %), con independencia de que fueran evitables o no, seguido de la piel con 18,9 %. El 9,1 y 5,2 % de las reacciones se desarrollaron en el sistema cardiovascular y en el nervioso, respectivamente. El ajo fue el fitofármaco responsable de la mayoría de los casos, seguido de la caña santa.

Conclusiones: La investigación realizada permite describir el perfil de seguridad de los fitofármacos evitables en Cuba caracterizado por reacciones leves en mujeres adultas. Fueron producidas probablemente en su mayoría por el ajo y la caña santa. El sistema de órganos más afectado fue el digestivo y la piel en segundo lugar.

Palabras clave: fitofármaco; reacción adversa; evitabilidad; farmacovigilancia.

Ana Karelia Ruiz Salvador, Ana Julia García Milian, Ismary Alfonso Orta, Armando Carrazana Lee, Marlene García Orihuela, Mayasil Morales Pérez
523 lecturas
PDF