Estudio fitoquÃmico y actividad antiinflamatoria de hojas, flores y frutos de Bejaria resinosa Mutis ex L. (Pegamosco)
Texto completo:
HTMLResumen
Â
Introducción: Bejaria resinosa Mutis ex Linné filius es una especie vegetal comúnmente conocida en Colombia como pegamosco; es empleada por diferentes comunidades para atrapar insectos y para el tratamiento de dolencias respiratorias; además, es una especie que cuenta con escasos estudios desde el punto de vista quÃmico y biológico.
Â
Objetivos: Contribuir al estudio fitoquÃmico de las hojas, flores y frutos de B. resinosa (Ericaceae) y evaluar su actividad antiinflamatoria.
Â
Métodos: Hojas, flores y frutos por separado fueron extraÃdos por maceración en frÃo con éter de petróleo y etanol 96 %; estos extractos se fraccionaron por partición liquido/liquido y métodos cromatográficos; su actividad antiinflamatoria se evaluó utilizando el modelo murino de edema auricular inducido por 13-acetato de 12-tetradecanoilforbol (TPA). La elucidación estructural de los compuestos aislados se llevó a cabo mediante las técnicas de CG-EM y RMN (experimentos 1H, 13C, COSY, J-MOD, HSQC y HMBC).
Â
Resultados: La separación de los extractos y fracciones por cromatografÃas en columna, en capa delgada y preparativa, permitieron obtener una mezcla de compuestos tipo triterpeno compuesta por germanicol, a-amirina y b-amirina y el aislamiento de lupeol, salicilato de metilo, quercetina, 3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona y catequina. Se encontró que la fracción que contiene la mezcla de triterpenos y la quercetina fueron las que presentaron un efecto antiinflamatorio mayor al 65%.
Â
Conclusiones: El estudio fitoquÃmico de la especie vegetal B. resinosa permitió establecer similitud en cuanto a la composición quÃmica de los diferentes órganos ya que se encontraron metabolitos secundarios comunes para hojas flores y frutos como la mezcla de triterpenos, lupeol y quercetina; además se logro establecer que la mezcla de triterpenos y la quercetina, son fuertes agentes antiinflamatorios, pues redujeron significativamente el edema causado por el TPA en la oreja del ratón con porcentajes de inhibición cercanos a los presentados por el fármaco de referencia, indometacina.
Copyright (c) 2019 Javier Andres Matulevich Pelaez, Elizabeth Gil Archila, Luis Fernando Ospina Giraldo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.