Vigilancia de las reacciones adversas por fitofármacos en Cuba en el perÃodo 2003-2010
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: el aumento en el consumo de productos naturales es debido principalmente a la percepción de que al ser "naturales" sólo pueden ser beneficiosos y carecen de riesgos para la salud. Objetivo: caracterizar las reacciones adversas asociadas al uso de los fitofármacos que se comercializaron en Cuba en el perÃodo 2003-2010. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, y transversal. Se consideró elegible para el estudio a la totalidad de los reportes de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) producidas por fitofármacos a la Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia durante el periodo de estudio. Resultados: la mayorÃa de los reportes de sospechas de reacciones adversas se distribuyeron en el grupo etáreo de 31-60 años (51.5%). El Allium sativum L (ajo) tintura y jarabe (15.4.0%) y el Aloe vera L jarabe (8.5%) fueron los fitofármacos más notificados. El órgano más afectado por las reacciones adversas fue el digestivo. La mayorÃa de éstas fueron clasificadas de leves y probables. Conclusiones: Las reacciones adversas, por fitofármacos, reportadas al sistema cubano de farmacovigilancia son en su mayorÃa leves, se presentan en las mujeres adultas y afectan al sistema digestivo y la piel con mayor frecuencia.
Copyright (c) 2019 Ana Karelia Ruiz Salvador, Ana Julia Garcia Milian, Liuba Alonso Carbonell, Giset Jiménez López, Ismary Alfonso Orta, Armando Carrazana Lee

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.